top of page

Radar Digital 🚀

Explorando la frontera de la seguridad y la nube con tendencias y estrategias clave.

Shadow Vector: el nuevo vector de ataque que afecta a usuarios y pymes en Colombia

  • mjsolano1
  • 17 jul
  • 3 Min. de lectura

Recientemente, el equipo de investigación de Acronis Threat Research Unit (TRU) identificó Shadow Vector, una campaña de malware activa en Colombia. Esta amenaza utiliza archivos SVG disfrazados de citaciones judiciales para distribuir malware a través de campañas de phishing dirigidas, con el objetivo de escalar privilegios y tomar el control de los sistemas infectados. 


¿Cómo opera Shadow Vector? 


  1. Correo de spear-phishing: los atacantes suplantan entidades judiciales colombianas, enviando correos con archivos SVG que se renderizan directamente en el navegador, evitando así los filtros de seguridad tradicionales. 

  2. Archivo ZIP protegido: el archivo SVG contiene un enlace a un archivo comprimido alojado en servicios legítimos como Dropbox, Bitbucket, Discord o YDRAY. 

  3. Carga maliciosa: el ZIP incluye un ejecutable legítimo y una DLL maliciosa (como AsyncRAT o RemcosRAT). Este ataque se ejecuta mediante un proceso conocido como DLL side-loading. 

  4. Ejecución del malware: un cargador .NET similar a Katz Loader activa la infección, permitiendo funciones como bypass de UAC, persistencia, inyección de procesos y anti-análisis. 

  5. Objetivo del ataque: espionaje, keylogging, robo de credenciales bancarias y control remoto del dispositivo infectado. Aunque hasta ahora ha estado enfocado en la exfiltración de datos, tiene el potencial de escalar a ataques de ransomware. 


Un entorno cada vez más vulnerable 


El contexto de ciberseguridad en Colombia y la región revela una vulnerabilidad creciente, especialmente en el sector pyme: 

  • Colombia es el segundo país más afectado de Latinoamérica en cuanto a ataques sobre infraestructuras OT, concentrando el 17 % del total regional registrado en 2023. 

  • El 94 % de las pymes fueron blanco de al menos un ataque cibernético en 2023. 

  • El 83 % de las pymes no cuentan con un plan efectivo de recuperación ante incidentes. 

  • El phishing es el principal vector de ataque, representando el 30 % de las preocupaciones de seguridad en pequeñas empresas. 

  • El ransomware sigue creciendo: solo en 2023, los pagos a grupos de ransomware superaron los 1.100 millones de dólares, y en 2024 se ha reportado un aumento del 20 % en ataques. 


Estos datos demuestran la urgencia de implementar soluciones integrales de ciberprotección, especialmente para organizaciones con estructuras limitadas como las pequeñas y medianas empresas. 


Recomendaciones para proteger su empresa 

Acción recomendada 

Descripción 

Capacitación continua 

Programas regulares de sensibilización frente a campañas de phishing y nuevas amenazas como Shadow Vector. 

Tecnología de protección avanzada 

Uso de soluciones EDR (detección y respuesta en endpoints) capaces de detectar comportamientos anómalos y malware ofuscado. 

Control de privilegios 

Aplicación del principio de mínimo privilegio y monitoreo constante de accesos administrativos. 

Gestión de actualizaciones 

Mantenimiento actualizado del sistema operativo, software y librerías de ejecución, como .NET y PowerShell. 

Copias de seguridad seguras 

Backups periódicos almacenados fuera de línea y verificados con simulacros de restauración. 

Filtrado de contenido 

Políticas de correo electrónico que bloqueen archivos SVG y ejecutables comprimidos. 

Plan de respuesta ante incidentes 

Diseño de un protocolo claro de acción ante ataques, incluyendo notificación, contención, análisis forense y mejora continua. 

La propuesta de Solytec para las pymes colombianas


En SOLYTEC S.A.S., nos especializamos en proteger el corazón digital de las pymes. Ofrecemos un portafolio completo que responde directamente a amenazas como Shadow Vector: 


  • Implementación de plataformas EDR con inteligencia de amenazas en tiempo real. 

  • Auditoría de configuración de privilegios y seguridad en endpoints. 

  • Gestión y automatización de copias de respaldo. 

  • Simulacros de ataque y capacitaciones adaptadas al entorno legal colombiano. 

  • Acompañamiento especializado ante incidentes de ciberseguridad. 

 

Nuestro enfoque no se basa solo en herramientas, sino en una visión estratégica de ciberprotección adaptada a las capacidades y necesidades reales de las pequeñas empresas. 


Conclusión 


Shadow Vector representa un nuevo tipo de amenaza dirigida que aprovecha debilidades técnicas y humanas para penetrar los sistemas empresariales. Las pymes colombianas, por su estructura operativa, son especialmente vulnerables. Adoptar una estrategia proactiva, respaldada por expertos locales y tecnología de vanguardia, es esencial para garantizar la continuidad y crecimiento del negocio en un entorno digital cada vez más complejo. 


Fuentes 


  • Pontiroli, S., Gegeny, J., & Dafchev, I. (2025, 18 de junio). Shadow Vector targets Colombian users via privilege escalation and court-themed SVG decoys. Acronis Threat Research Unit. Recuperado de https://www.acronis.com 

  • NinjaOne. (2025). 7 SMB Cybersecurity Statistics for 2025. Recuperado de https://www.ninjaone.com 

  • Genatec. (2024). 94% of SMBs attacked: Cybersecurity for Small Businesses in 2024. Recuperado de https://www.genatec.com 

  • SOCRadar. (2024). Top 50 Cybersecurity Statistics in 2024. Recuperado de https://socradar.io 

  • Chainalysis via The SSL Store. (2024). Ransomware inflows & payments 2023–2024. Recuperado de https://www.thesslstore.com 

  • LATAM Threat Intelligence Report. (2024). The State of OT Cybersecurity in LATAM. Recuperado de https://latam.cs4ca.com 

 
 
 

Comments


bottom of page